El transporte público de Barcelona está viviendo la transformación más grande de su historia. Si la llegada de la T-Mobilitat ha digitalizado todos los pagos, ahora las autoridades del transporte público catalanas han confirmado un cambio todavía más profundo: una modificación del sistema de precios, que ya no estará basado en zonas.
Llega la tarifa por kilómetros recorridos. Según ha confirmado Oriol Martori, director general de 'Transports i Mobilitat de la Generalitat', los nuevos cambios para la T-Mobilitat se empezarán a aplicar a partir del 2025 y uno de los cambios más esperados es que se eliminarán las tarifas por zonas.
En su lugar se plantea pasar a un modelo de cobro por kilómetros recorridos. Un cambio que se espera esté totalmente implementado para antes de 2027.
La T-Mobilitat salta de Barcelona a toda Cataluña. Actualmente, los usuarios del transporte público que llegan desde fuera de la propia ciudad de Barcelona tienen que pagar más.
El objetivo, según explican desde las cuatro autoridades del transporte metropolitano de las provincias catalanas es girar hacia un sistema único para todos los desplazamientos en Cataluña, integrando las tarifas en todos los desplazamientos y bajo la T-Mobilitat, que servirá para fuera de Barcelona. Esto es, también en las provincias de Lleida, Tarragona y Girona.
Un ahorro de hasta el 80% en trayectos largos. Según explica El Periódico, este nuevo sistema de cobro tendría como consecuencia un ahorro de hasta el 80% en algunos casos. Previsiblemente los usuarios de la zona 1 que recorren menos kilómetros no verían tanto cambio, mientras que los actuales usuarios de las zonas 6 sí verían rebajada su tarifa.
Aunque se integren los sistemas, los abonos seguirían siendo la T-Mobilitat para el caso de Barcelona y la T-Mobcat para el resto de provincias catalanas.
Fichar al salir. La puesta en marcha de este nuevo sistema ha derivado en un aumento del coste de la implementación de la T-Mobilitat, cuyo presupuesto era de 96 millones de euros iniciales y ya supera los 160 millones de euros.
Uno de los motivos es que cada estación debe disponer de los sistemas correspondientes con el chip RFID para que funcione el contactless. Este chip también permite establecer cuándo y dónde se ha subido cada usuario. El problema es que en las máquinas de salida no está siempre implementado y ahora mismo los usuarios no pasan la T-Mobilitat al salir de las estaciones. En este se encuentran trabajando ahora.
¿Y la privacidad? El sistema de cobro por kilómetros recorridos y obligar al usuario a fichar tanto al entrar como al salir permitirá conocer los recorridos con mucha más precisión, desde cuándo entramos y en qué parada hasta cuándo salimos y dónde. Esto permitirá conseguir una enorme cantidad de información sobre las rutas más habituales de los usuarios.
Imagen | TMB
En Xataka | La solución de Barcelona para evitar que los turistas colapsen una línea de bus: borrarla de Google Maps
Ver 20 comentarios
20 comentarios
dudukiller92
Me temo que como siempre, las buenas intenciones acabarán siempre en lo mismo, en un aumento de precios de manera encubierta.
Si quieren tocar la T-Mobilitat, lo primero que pulan la app que es una auténtica chapuza. Lo de que haya dos monederos, uno para la tarjeta y otro para el pago NFC y no haya la opción de compartir los viajes entre ellos es lamentable.
Spaniard37
Debería ser por centímetro! Y también deberían cobrar por el tamaño de tus pies, por el desgaste producido de la suela. Si vas descalzo vas gratis.
Y el siguiente El taxímetro lo llamarán, por tiempo. Y si se atasca te jodes y pagas.
janfrito
La gran pregunta es: cuál será el importe/kilometraje mínimo? Porque yo vivo en un municipio de 40.000 habitantes, y el otro día me cobraron 2,40€ para ir hasta el hospital que lo tengo dentro del mismo municipio a 3km (cuesta arriba, lloviendo y con movilidad reducida). Si vamos dos personas o más nos sale más a cuenta ir en taxi.
pibetp
Tengo una duda. Si actualmente no se pasa la tarjeta al salir del destino, ¿cómo sabe el sistema cuantas zonas debe cobrar?
Trocotronic
Esto conllevará que quitaran la posibilidad de hacer transbordo. Si va a ser un ahorro, que alguien me lo explique.
davidkeko
Pues con esos bucles que dan algunas líneas de metro, luego nos quejaremos de los taxistas que dan rodeos...
ramonimax
Espera, que este domingo cambia el Govern de la Gene (dicen) y este artículo quedará algo desfasado.
boyevik
Visto como funciona el metro de Barcelona, lo podían hacer por el numero de interrupciones del servicio. Habría días que saldría gratis.
kobos76
No podemos tolerar la invasión a la privacidad que supone el rastreo de nuestros recorridos.
Bastante nos han estafado con los ultimos cambios de tarjetas.
Espero movilizaciones en contra de esto. Por mas que digan que no nos rastrearan de forma individual todos sabemos que si es posible. Y lo haran si pueden
kobos76
Soy un firme defensor del sistema de sanciones. Es mas barato pagar sanciones que billetes. Desde el ultimo cambio de tarjetas es lo que hago. Pago la sanción cuando hay revisor que es casi nunca. Y cumplo la ley.