El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 21 de marzo durante Congreso Regional del PSOE de Navarra.

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 21 de marzo durante Congreso Regional del PSOE de Navarra. Europa Press

Política INDEPENDENTISMO

El PP estalla contra Zapatero: "Hace años que es el embajador de Maduro en Europa y el de Puigdemont en España"

Génova carga contra el expresidente después de que haya confirmado su papel negociador ante Puigdemont y haya abogado por avanzar hacia "el reconocimiento de la nacionalidad de Cataluña".

Más información: Zapatero cree que "hay que ir al reconocimiento de la identidad nacional de Cataluña" y "no menospreciar a Puigdemont"

Diego Sánchez
Publicada
Actualizada

El PP ha cargado con contundencia contra José Luis Rodríguez Zapatero, después de que el expresidente reconociera este domingo en una entrevista su papel de interlocutor privilegiado del Gobierno ante Puigdemont y abogara por avanzar hacia "el reconocimiento de la identidad nacional de Cataluña".

Fuentes del PP consultadas por EL ESPAÑOL consideran "muy grave" que Zapatero "mercadee con la unidad nacional", sobre todo siendo alguien que ha tenido "el honor de presidir este país".

Y sentencian al respecto: "Zapatero lleva años siendo embajador de Maduro en Europa y años siendo embajador de Puigdemont en España"

Por todo ello, desde Génova consideran que "España hizo muy bien en echarlo del Gobierno", y añaden: "Ahora toca echar a su discípulo", en alusión al presidente Pedro Sánchez.

En la entrevista a La Vanguardia, el expresidente confirmaba por primera vez este domingo su papel protagonista en la negociación del Gobierno con Puigdemont en Suiza.

Según Zapatero, las negociaciones y acuerdos entre el PSOE y Junts van más allá "del día a día de la legislatura", ya que persiguen "una solución de fondo a la cuestión de Cataluña".

"Existe un diálogo con Junts y con Carles Puigdemont", indicaba Zapatero, "es un diálogo que recorre esta legislatura y que creo que deberá proseguir en la próxima. A esta alturas creo que no tiene sentido negar o disimular mi implicación en ese diálogo".

Si las cesiones del Gobierno a cambio del apoyo parlamentario de la formación independentista desde el inicio de la legislatura han servido de munición a los partidos de la oposición, las palabras de Zapatero han acabado por caldear los ánimos en el PP.

"Zapatero es un comisionista sin principios. Era el presidente más indecente de la historia de la democracia en España. Lo era hasta 2018 y ahora Sánchez le ha quitado ese honor", indican las fuentes populares consultadas por EL ESPAÑOL.

El expresidente ha evitado dar detalles sobre el contenido de estas conversaciones en Suiza porque "son temas muy sensibles que exigen mucha discreción". Pero sí que ha admitido que "hay un hilo conductor que es el reconocimiento de la identidad nacional de Cataluña".

Zapatero recuerda que este es uno de los puntos de los acuerdos firmados por Santos Cerdán y Jordi Turull en Bruselas, para que Junts apoyara la investidura de Pedro Sánchez. Este compromiso ahora debe traducirse en "políticas" y "concreciones" que serán visibles no solo en lo que queda de 2025, sino también en los próximos años.

Competencias de inmigración

En concreto, el expresidente ha citado la delegación de competencias en política migratoria como ejemplo de lo que representaría un "enfoque federal".

"Hay que explorar el máximo desarrollo de la autonomía catalana como vía de superación de lo ocurrido, venciendo los prejuicios que ahora pueda haber, después de los hechos del procés", asegura.

También ha defendido la promoción de la lengua catalana en las instituciones europeas y ha celebrado la etapa de "calma" que se vive en Cataluña desde la llegada de Salvador Illa al Govern.

Al respecto, Zapatero asegura que ha hablado "mucho" con Puigdemont en los últimos meses y que entre ambos ha cuajado "una relación de confianza": "No se debe menospreciar a Puigdemont, ni políticamente, ni intelectualmente", añade.

Respuesta a Trump

En cuanto a la guerra comercial por los aranceles de Estados Unidos, Zapatero ha confiado en que la UE intente convencer a la Administración estadounidense para que cambie de postura.

En caso de no tener éxito, a su juicio Bruselas debería optar por ensanchar "el campo de sus relaciones comerciales" con otros países como China y Turquía.

Para él, los aranceles de Trump "no representan a todos los estadounidenses" y ha utilizado California (pilar fundamental de la economía estadounidense) como ejemplo a la hora de explicar que hay Estados que no estarían contentos con la política arancelaria de Washington.

Zapatero ha augurado que el shock provocado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca provocará una "reacción de la sociedad norteamericana".

"El trumpismo es incompatible con la sociedad democrática norteamericana. Confío en que aunque sus fundamentos están debilitados, hay un fondo democrático en ellas y eso es lo que se va a dirimir en los próximos meses", afirma al respecto.