Desde la época del Apollo la NASA no realizaba una fotografía completa de la Tierra. Puede sonar extraño pues es una instantánea a la que nos hemos acostumbrado, pero los satélites equipados con cámaras adecuadas no se encuentran a suficiente distancia para realizar una instantánea completa de un solo disparo, sin montajes de por medio. No al menos en la NASA, aunque otras agencias como la japonesa sí que lo han conseguido recientemente, en 2004 por ejemplo.
La anterior imagen completa de la Tierra se la atribuyen los tres astronautas que viajaban a bordo del Apollo 17, en 1972, y que seguro que se suena porque la habrás visto cientos de veces en diferentes escenarios.

Una cámara de 4 MP en el espacio
La imagen que protagoniza este post ha sido capturada por una de las cámaras de la NASA en el satélite Deep Space Climate Observatory, situado a más de 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta.

La encargada de esta instantánea ha sido la Earth Polychromatic Imaging Camera (EPIC), con un sensor de 4 megapíxeles y capaz de realizar fotografías centrándose en diferentes longitudes de onda (hasta 10), cada uno de los cuales captura determinados elementos que son interesantes a nivel científico.
Para esta imagen completa de la Tierra se usaron tres (canales azul, rojo y verde), las cuales fueron combinadas para conseguir la reproducción de color que vemos en la histórica imagen. A partir de ahora este satélite enviará datos y fotografías a diario, las cuales tardarán entre 12 y 36 horas en llegarnos.
Pero si misión no es la de tomar estas fotos para nuestro disfrute, sino que forma parte de un proyecto de la NASA y diferentes agencias y organismos de EEUU para recopilar información en tiempo real sobre vientos solares, los cuales ayudarán en la Tierra a determinar alertas para satélites en órbita o predicciones de tiempo.
Más información | NASA.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
requiem2es
Escribo lo mismo que en otros blogs.
No sé la NASA, pero la agencia europea a cargo de la explotación de los satélites meteorológicos (EUMETSAT) toma fotos de la tierra completa cada día con los satélites Meteosat (que no son de órbita baja, sino de órbita media-alta a unos 36000 km de la tierra y además de tipo geoestacionaria) para poder hacer la predicción del tiempo que luego vemos en los telediarios.
Esta es de una tormenta tropical del 23 de Junio de 2015:
https://www.flickr.com/photos/eumetsat/18459423753
Estas fotografías así como toda la información recabada es una información pública (por algo se paga con los impuestos de los europeos) para todo el que quiera usarlas:
http://www.eumetsat.int/website/home/Data/DataDelivery/index.html
A veces tenemos los recursos en nuestra propia “casa”, no hay que cruzar el charco ;).
Saludos.
P.D.- Por cierto, hace pocos días se lanzo al espacio el cuarto satélite de la segunda generación de Meteosat, podéis ver el despegue del cohete Ariane5 en la web principal. La tercera generación de satélites Meteosat ya se está desarrollando y se pondrán en marcha a partir de 2020.
juanjofm
Un selfie mundial sin palo?
norberto.ferro.98
Tiene más definición la foto antigua que la nueva.
r080
Mierda de nubes, siempre hay nubes...
tonietc
¿Soy yo el unico que ve la parte morada por los bordes de la tierra? ¿Será la mierda que emitimos a la atmosfera que se aprecia mejor por el ángulo de visión?
o ¿Será por la propia combinación RGB? ¿Soy daltónico y no me habia dado cuenta?
Serxu
Me jugaba la mano a que en la foto estaban los Estados Unidos y no he fallado. En la otra sale África. No han parado hasta tener una de ellos... 😂
SAC
Molabamos más hace 40 años
jesuscembo
Parece mentira, pero se ve con mejor calidad/colores la de hace 40 años que la foto reciente, jajaja.
Buen artículo!
potito
Que querrá decir eso de "instantanea"??? Que la exposición ha sido cortita? Que ha usado una polaroid? Que se disuelve como el Nesquik?
jotalm
Esta noticia ha corrido por todos los diarios y no es cierta. Hace tres años el satélite Suomi NPP ya volvió a captar la Tierra en una perspectiva similar...
Buscar: El satélite Verner Suomi capta la Tierra desde la vertical del Polo Norte
suizograna
yo utilizo un shampoo para la calvicie, que le ayudaria a la tierra
atonic7
Pedazo de noticia.
eL rAtA
Esta retocada.
¿Y las estrellas ? ¿Por que en fondo negro ?
¿Por que con la tecnología que tienen nos dan una imagen tan pobre ?
¿Sera que solo nos dan un 0,01% de las fotos que hacen ?
¿Por que no nos enseñan ya los polos de una vez y desmienten la teoría de la tierra hueca y de las cavidades en los polos ?
¿Sera que es verdad que la tierra al final va a ser hueca ?
En fin,. Los que nos tomamos esto muy personal sabemos por que es.
Señores,. Que la tierra es igual que una manzana.
Tiene cavidades en los polos y lo tienen en secreto.