2024 tampoco será el año de Linux en el escritorio. El viejo meme que ironiza con la situación de este sistema operativo es especialmente singular. Sobre todo porque aunque Linux jamás ha llegado a cuajar entre los usuarios finales, es un sistema operativo muy apreciado por los desarrolladores (más que macOS) y que es dominador absoluto en otros campos como servidores, IoT y supercomputadores. Y sin embargo, la cuota de Linux en el escritorio acaba de dar una sorpresa.
Linux supera el 4% de cuota. Según los datos de Statcounter GlobalStats, la cuota global de mercado para Linux llegó en febrero de 2024 al 4,03%, su cifra más alta desde que este servicio registra esos datos. Para obtener esos datos, en Statcounter usan un código de monitorización instalado en 1,5 millones de sitios web que generan unas 5.000 millones de visitas. Son por tanto datos bastante fiables que reflejan el uso de distintos sistemas operativos entre los usuarios de todo el mundo.
Un crecimiento gradual. La cuota de Linux siempre ha sido muy reducida, pero lo cierto es que desde hace meses su crecimiento es ligero pero sostenido. Según esos datos, la cuota de Linux ha crecido un 31,3% desde junio de 2023. Si la comparamos con su cuota hace cinco años, la cosa ha mejorado de forma notable: en febrero de 2019 la cuota tenía una cuota global del 1,58%.
La Steam Deck ayuda a Linux. Uno de los factores que probablemente ha contribuido a ese crecimiento de la cuota de Linux es el éxito de la Steam Deck, la consola de Valve cuyo sistema operativo es una versión de Arch Linux. Aunque se usa esencialmente para jugar, tiene un modo escritorio que parte de los usuarios aprovechan. La cuota de Linux entre los gamers no ha parado de crecer desde hace años según los datos de Steam.
Pero Linux podría crecer mucho más. Sin embargo Linux podría llegar a tener mucha más cuota. La razón de que no ocurra eso tiene mucho que ver con tarros de mermelada, o lo que es lo mismo, con la fragmentación. El propio Linus Torvalds lo dejó claro en una entrevista hace años: la falta de un entorno de escritorio estándar o de un sistema de paquetes unificado no ayuda, y aunque la riqueza de opciones es fantástica, también juega en contra de su adopción masiva.
En Xataka | "Los piropos y los aplausos no son suficientes": el creciente hartazgo de los desarrolladores Open Source
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pacojonesss
El día que Adobe decida lanzar su suite de programas en Linux, ese porcentaje se incrementará bastante más.
Joaquín Vacas Verísimo
Que lleven la suite de Microsoft 365, Adobe y cuatro cosillas más y la mitad de la gente tendría la vida hecha con un escritorio Linux.
incom2
Vamos, que el crecimiento es debido a las fabulosas ventas de la Steam Deck, que es una consola con Linux en la que el modo escritorio apenas se usa y en la que la mayoría de juegos que se ejecutan son en realidad para Windows y están funcionando bajo una (realmente maravillosa) capa de emulación de Windows.
Imagino que por algo se empieza...
trollacodel15
Luego te piden el FortiClient para conectar a una VPN IPSec, y solamente se puede usar con SSL. Luego le pones dual boot a un portátil, y la dock, plug and play en Windows, resulta que en Linux nanai, y te tiras días hasta que encuentras un foro en alemán en el cuál un paisano suelta 3 comandos mágicos y edita un archivo de configuración para hacerle un apaño. Y esto solamente es lo primero que se me viene a la cabeza, porque cosas así me tocan en el día a día.
Y mira que me fastidia, porque Microsoft, ahora más que nunca, hace lo que le da la gana, llena el Windows de basura innecesaria porque sí, lanza sus actualizaciones más verdes que nunca, y engorda su SO en una obsolescencia programada descarada (y del caos que es 365 ya ni hablamos). Pero mientras Linux no tenga una masa crítica suficiente para que lo tomen en cuenta en el escritorio y un mínimo de homogeneidad, no me queda otra que tragar con Microsoft.
medarde
ya veras como subira, el dia que microsoft cobre windows por suscripcion.
pitutete
Mas allá será al 4,20?
crisct
Yo ahora que me he quitado mi juguete favorito de mi homelab (VMWare...no me lo he quitado...se ha quitado el solito por meritos propios...bueno, de broadcom) estoy empezando a jugar con Proxmox.
Es una caña: despliegue de containers en unos pocos clics, base debian, comunidad brutalmente activa...
Se vienen unos años de migraciones de vmware a otro hipervisor entretenidos en el trabajo, me tengo que ir formando en otra plataforma. Aunque preveo que hyper-v subirá como la espuma; proxmox también puede hacerlo
Ahora bien, en mi gaming PC Master Race no me quito el windows ni de coña!! (aunque tal vez pruebe como va un PCMR virtual con paso a traves de la grafica, con proxmox como base. Con lo cual técnicamente pasaré de windows a linux :P)
Usuario desactivado
Uso Linux todos los dias, pero la principal contra que tiene es la dificultad para instalar aplicaciones de escritorio.
Muchas veces la tienda de aplicaciones tuene una version vieja de lo que uno esta buscando, o se consigue la aplicacion para otro entorno de escritorio.
Lo peor es cuando solo queda la linea de comandos para instalar algo, lo intentas y falla cripticamente el compilador. Ahi el 90% de los usuarios empiezan a añorar Windows
jorsus
¿Steam Deck tendrá algo que ver?
Yo creo que mucho.
f3rr3f
Los usuarios de linux no tenemos ninguna gana de que el resto de la gente se venga a linux. Estamos perfectamente así.
david
El Linux más popular va a ser de Microsoft
Nikkus
Pues... Yo utilizo Linux desde 2007, en esa época era ubuntu, como único sistema operativo en mi ordenador. ¿Tuve muchos "dolores de cabeza", con Linux? -Si, claro que si, pero no creo que la cuestión este ahí, y si en que nunca me defraudó, ya que siempre he logrado hacer lo que tenía que hacer.
Aún así hay que recordar que hay muchísimos usuarios optan por lo "fácil", y el O.S. que siempre vá a tener fama de fácil, es windows.
nogodnon
Yo ahora a no ordenador principal ya le instalé Linux mint como único sistema operativo. Ya no necesito software especial que tema perder en Linux y con las soluciones de ofimática de Linux, etc voy sobrado. Además ya puedes hacer con aplicaciones on line de todo. Ha venido, está vez si (lo intenté varias veces) para quedarse