La generación Z está tomando posiciones en el mercado laboral. Según datos del estudio "Mix generacional en las empresas españolas" elaborado por Pluxee, la generación del Baby Boom y la generación Z igualarán su presencia, con un 8% respectivamente en 2025. Sin embargo, ambas generaciones no pueden ser más distintas y eso va a impactar en la relación de los más jóvenes con las empresas.
Tanto es así, que una encuesta ha revelado que nueve de cada diez jóvenes tienen reparos en utilizar los recursos de la empresa para temas personales, o restan importancia a respetar los horarios de sus jornadas laborales.
Las reglas están para romperlas. Algo que ha demostrado de sobra la generación Z es que las normas de etiqueta en el trabajo no están hechas para ellos. Según los datos obtenidos por PapersOwl tras entrevistar a 2.000 jóvenes de entre 18 y 34 años, el 95% de los jóvenes de la generación Z aseguraba que era aceptable salir antes del trabajo ( o llegar más tarde), usar los recursos de la empresa para temas personales e incluso echarse una siesta en el trabajo.
Otro dato preocupante es que el 29% de los miembros de los millennials y de la generación Z ha estado usando técnicas de 'catfishing' haciéndose pasar por otra persona durante una contratación para luego desaparecer sin dejar rastro y dejar plantada a la empresa que les contrata.
Los horarios son opcionales. Salir antes del trabajo es, con diferencia, la regla que más frecuentemente rompe la generación Z. El 34% de los encuestados asegura hacerlo, del mismo modo que llegar tarde sin previo aviso, una práctica que hace habitualmente el 18% de los encuestados.
Por otro lado, el 27% de los jóvenes de la generación Z aseguraba haber llamado para avisar de que estaba enfermo solo para tomarse un día libre. El 11% de los entrevistados aseguró haberse apuntado más horas de las reales en el registro de su jornada.
Ir al trabajo, pero no siempre a trabajar. Aquellos que asistían al trabajo en el horario asignado, tampoco estaban exentos de "hacer trampas" en el trabajo. El 11% aseguró haberse echado alguna cabezadilla durante las horas de trabajo. Cuatro de cada diez jóvenes aseguraban poner en práctica el "coffee badging". Es decir, fichar en lugar de trabajo el tiempo justo de tomar un café y hacer acto de presencia para eludir la normativa de retorno a la oficina, para luego irse a trabajar desde otro lugar.
Entre los motivos que les llevan a hacerlo, el 66% afirma que es por sus deseo de obtener una mayor flexibilidad en la jornada laboral, mientras que el 44% prefiere trabajar desde otro lugar más cómodo, o el 32% que opta por trabajar en un entorno menos propenso a las interrupciones.
Vacaciones silenciosas. El informe Out of Office Culture Report elaborado por The Harris Poll en mayo de 2024, señalaba que en torno al 40% de los jóvenes millennials y de la generación Z habían hecho alguna vez "vacaciones silenciosas". Este término hace referencia a hacer ver que se está en activo, cuando en realidad se están tomando un día libre (o varios) sin el permiso de la empresa.
Los datos de PapersOwl van un poco más allá. Han revelado que el 51% de los jóvenes de la generación Z lo ha hecho entre una y tres veces en el último año, mientras que el 4% de los encuestados lo ha hecho más de cinco veces en los últimos 12 meses. El 52% argumenta que lo hicieron para recuperarse del estrés o evitar el burnout.
Imagen | Pexels (fauxels)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
carlosochoa5
Interesante, ahora estaría bien poner un artículo en el cual se comenta cual fue la generación de Ceos que decidió no respetar los horarios de los trabajadores ni pagar las horas extra
andresmartin3
Hay que tener en cuenta que de los 2.500€ que paga la empresa por ellos, reciben en su cuenta la mitad después de seguros sociales e IRPF.
De esa mitad que les queda, tienen que entregar la mitad para pagar una habitación en un piso compartido.
Si se alimentan a base de pasta arroz y pollo, podrían ahorrar unos 200€/mes.
Para comprarse un piso normalito de 200.000€, necesitarían 40.000€ para el 20% que no financia el banco, más 25.000€ de impuestos, notarios y registros 65.000€ solo nec estarían unos 325 meses (27 años) para poder pedir una hipoteca a 40 años y comprarse un piso.
No entiendo como con esa motivación de que si aguantan 27 años viviendo así tendrán el privilegio de hipotecarse a 40 años.
quiksilver22
Estoy hasta los 🥚🥚de los artículos de la generación Z. Que si son vagos. Que si esto que si lo otro….
soytrabajo
No se.. veo un poco raro este estudio.
¿Un 40% van a fichar y después se van a trabajar a otro lado? Vamos, que de los encuestados, por lo menos un 40% tienen la opción de teletrabajar.
Me parece que este estudio tiene bastante sesgo. Por que muchisimas profesiones no son compatibles con el teletrabajo y creo que son mas de las que si son compatibles.
Lógicamente puedo estar equivocado, pero los valores que dan, son raros como poco.
Orbayo
Y mientras las empresas rechazan automáticamente a los candidatos si tienes más de 35 años. Que triste este país.
kalbert
Esto se acaba el día que haya un registro oficial y público de los motivos de un despido que se pueda consultar cada vez que se quiere contratar a alguien. Y a la inversa igual, que se pueda consultar por qué las personas abandona una empresa voluntariamente.
Así se acabaría con mucho mamoneo en el trabajo por ambas partes.
l0ck0
osea que van para funcionarios
theengineer
Alguien está muy resentido con la gen Z, vamos a artículo semanal...
review
Habría que ver también las condiciones de esas oficinas donde la gente va a fichar sólo, la carga de trabajo que les asignan por un cuenco de arroz, etc
(y que conste que no soy Z)
silverium
Se creen muy listos… luego van a flipar con los recortes y la mierda de paro que les queda 😂
Trocotronic
Se escaquean para ir a hablar con sus psicólogos de sus ansiedades.
pipas75
A mi se me hace difícil que entren o salgan cuando quieren de mi empresa, somos pocos, y es descarado.
Pero lo importante es que cumplen objetivos, así que "me encanta que los planes salgan bien!"... Lástima que no lo pillen...
enzar1
A mí me parece que estos informes se refieren a la generación Z, que teletrabaja. Con razón las empresas están obligando a volver a las oficinas.
JuanElche
Leo los comentarios y os veo perdidos, es una lástima, tenéis razón en que el sistema es una basura pero que hacéis cuando hay que votar?
Ya lo digo yo, quedarse en casa? Ir a la playa? Votar al de siempre porque dice que va a arreglar un país que lleva gobernando 25 años?
Así no, nuestros abuelos consiguieron que mis padres tuvieran eso que pedís, pero salieron a la calle, se partieron los morros peleando con grises y marrones, desde un ordenador como mucho se justifica la desgana.