Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la semana corta en curso, vendedores de la Ciudad no se apuran a tomar decisiones importantes: limitan las ventas, mantienen los precios pero prevén aumentos en productos cuya compra sea con el dólar oficial
Dólar, cepo, devaluación, precio, aumentos. Las palabras más repetidas tras el anuncio del fin de la restricción para la compra de la moneda extranjera resuelto por el Gobierno Nacional. A la lista, comerciantes y referentes de la Región agregaron “cautela e incertidumbre”, tras un lunes “estable”.
Lo cierto es que ayer, el dólar oficial cerró la jornada a $1.180 para la compra y a $1.230 para la venta -según el Banco Nación-, mientras que el blue se ubicó a $1.285.
En la Ciudad, la fluctuación de la moneda extranjera se reflejó en la actividad comercial: hubo más ventas de electrodomésticos durante el fin de semana, precios estables y vendedores a la espera o preocupados, según la perspectiva. Pero ojo, todos coinciden en que se esperan aumentos en las semanas futuras.
“En medio de la medida, la gente se quiso anticipar a la jugada y compraron muchos productos durante el fin de semana. Fue un sábado en el que se habrá vendido un 30, un 40 por ciento más que el sábado pasado, o lo que se vendía un promedio ese día”, contó a EL DIA Juan José Bogani, gerente de la sucursal principal de Casa Silvia .
“Venimos de un trimestre complicado en cuanto a las ventas. No se ven mejoras en términos interanuales. Hay expectativas con la apertura a las importaciones y con el tema del dólar, está todo el mundo especulando”, visualizó. “Esperamos que el sector no se resienta más de lo que está”, agregó.
El punto final para el cepo tiene como contexto una semana particular: los feriados por Semana Santa. En este escenario, son muchos los comerciantes que, con precaución, prefieren esperar a la normalidad comercial para tomar decisiones en cuanto a la actualización de los precios.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La historia de Stéfano, el niño de La Plata que será personalidad destacada
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos por los basurales y falta de alumbrado público
Así lo afirmó Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio de La Plata: “Algunos quieren esperar a ver qué pasa después de Semana Santa, ellos creen que ahí se va a acomodar el valor del dólar”. Ante ello, “los comerciantes limitan la venta porque no saben si van a poder reponer”, explicó y agregó: “Prefieren no trasladar de entrada el aumento del dólar al producto. Quieren esperar. Ante la semana corta, limitan y fraccionan la venta”.
Por su parte, Valentín Gilitchensky, representante de la Federación de Empresarios de La Plata (FELP) y presidente del Centro Comercial Calle 8, aseguró a este diario que “no hay muchas repercusiones porque los precios se mantienen” y aseveró: “Los productos de mostrador (nuestro rubro) como indumentaria o calzado ya venían con un dólar implícito un poco más alto”.
Según el representante de la FELP, hace una semana los aranceles a las importaciones “bajaron un 10 por ciento”. En este marco, con “la suba del dólar, el precio queda nivelado y no debería aumentar”, aseguró.
La liberación al ingreso de productos extranjeros produjo “mayor competencia”, manifestó Gilitchensky. En este sentido, al aumentar este aspecto y con “las ventas congeladas”, no se “pueden tocar los precios porque sino bajaría aun más el consumo”, agregó.
“Lo que sucede ahora con los productos es que al ser importados, no pasan por los talleres de producción sino que vienen directamente terminados. A los que más les afecta esta medida es a las fábricas de ropa. Lo cierto es que, a los locales de la Ciudad no nos modifica tanto porque casi ninguno tiene producción propia”, describió.
En esta línea, el representante comercial destacó que, las importaciones “al comercio de mostrador le otorga más variedad: antes éramos rehenes de unos pocos proveedores. Ahora, hay competencia y podemos buscar más precio y variedad para el cliente”, concluyó.
Según los representantes comerciales de la Ciudad, aquellos productos cuya transacción sea mediante el dólar oficial, sufrirán un aumento, tarde o temprano.
“El fin del cepo afectará a quienes trabajen con el dólar oficial. Uno de los rubros serán los electrodomésticos, la línea blanca: lavarropas, heladeras, cocinas, los más grandes; papel; tela; ferreterías”, enumeró Diego Piancazzo. “El aumento es lo lógico”, cerró.
A pesar de la incertidumbre y la cautela en la actividad comercial, no todos los rubros y sectores exhiben preocupación a la hora de analizar el fin de las restricciones en la compra de la moneda extranjera. Es así que, desde el mercado inmobiliario se espera un efecto -a la brevedad- de enfriamiento ante el movimiento y las fluctuaciones del dólar.
Referentes del sector visualizan -en un primer golpe de vista- una aceleración y una posterior consolidación del sector inmobiliario ante la suba de precio de los inmuebles. Según operadores, la respuesta se encuentra en mayor seguridad en el tipo de cambio, la posibilidad de compra individual de la moneda, más créditos y la participación de inversores.
En cuanto al mercado automotor, referentes aseguran que ingresó a una fase de cautela. Ante el impacto directo en la estrategia de precios, algunas concesionarias suspendieron las ventas mientras otras realizaron aumentos preventivos o retiraron descuentos que venían ofreciendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí