ACTUALIDAD ECONÓMICA
Consumo

Mercadona se consolida como líder de la distribución pese al empuje de los supermercados regionales

La cadena valenciana creció cinco décimas de cuota de mercado hasta llegar al 26,6%

Una consumidora comprando en Mercadona.
Una consumidora comprando en Mercadona.Felipe Díaz de VivarEl Mundo
Actualizado

Mercadona se consolida como la cadena que más crece de todo el sector de la distribución. El grupo valenciano cerró 2024 con una cuota de mercado del 26,6%, cinco décimas más que el año anterior. No solo crece en cuota de mercado, también es el supermercado que aglutina el mayor porcentaje de compradores, junto con los operadores regionales. En total, el 93,1% de los españoles compra en el supermercado que preside Juan Roig. Así lo constata el primer balance de la distribución que realiza la empresa de estudios de mercado Kantar, que señala que son las cadenas que consiguen maximizar la ecuación calidad precio las que ganan cuota de forma sostenida.

En este sentido, Bernardo Rodilla, retail business director de Kantar, destaca que habrá que ver cómo evoluciona Mercadona en 2025 y "cómo le puede afectar su política de no promociones cuando su comprador busca descuentos en otras cadenas". El informe refleja que en los últimos años las ofertas y promociones se han convertido en uno de los principales reclamos para los consumidores, además de "la calidad de la marca propia", aunque en menor medida. No obstante, siguen siendo "la proximidad" y la "relación calidad/precio" los principales motivos de elección.

En este contexto los supermercados regionales ganan peso en nuestro país. De hecho, el grupo IFA, que representa a cadenas como Ahorramás, Alimerka, Uvesco (BM) o Condis, sumó 0,5 puntos de cuota en 2024, hasta el 10,5%.

Por su parte, Carrefour se mantiene como la segunda cadena en cuota de mercado, a pesar de su estancamiento en el último año, pues se ha quedado en el 9,8% del año anterior. Según Kantar se ha visto "penalizado por la evolución del canal hipermercado" y ha perdido "presencia en los perfiles donde tradicionalmente ha estado más posicionado como son las familias con hijos".

Por detrás de Mercadona y Carrefour, Lidl gana terreno y se consolida como la tercera plaza con una cuota del 6,5%, un 0,2 puntos porcentuales más que un año antes gracias al refuerzo de su imagen de precio y su programa de fidelización. Aldi, el otro grupo alemán, ha duplicado su base de clientes en la última década; sin embargo, aún no llega a los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores.

El Grupo Eroski, con un 4,3% de cuota de mercado (-0,1 puntos porcentuales), se consolida en la cuarta posición a pesar de tener una peor evolución en su zona más 'core', la Zona Norte, debido al desarrollo de Mercadona en el País Vasco; mientras que Dia se mantiene en la quinta plaza con el 3,6% del mercado, cediendo un 0,2 p.p. de cuota, pero que está confirmando su recuperación durante la segunda mitad del año e inicia en positivo este 2025. Consum se mantiene en la sexta plaza con una cuota del 3,4%, seguida por Alcampo, con el 3% (-0,1 puntos porcentuales).