Desarrollo de la Vocación

8 Pautas para ayudarles a desarrollar la vocación que les apasiona

La vocación puede entenderse como la inclinación hacia una actividad profesional, está estrechamente ligada a los gustos, intereses y aptitudes de la persona. La vocación es parte de nuestro camino, sería un anhelo de ser aquello que nos resulta inspirador, que nos completa como personas y que nos permite ser nosotros mismos.

La vocación como parte de la persona

La vocación puede entenderse como parte integradora de la persona. En este sentido es un proceso que se construye y se desarrolla durante la vida, ya que implica descubrir quién soy, cómo soy y hacía donde quiero ir.

La vocación, es una forma de expresar nuestra personalidad y desarrollarnos como individuos. Cuando nos dedicamos a algo que nos permite crecer personal y profesionalmente, que nos llena y nos gusta, podemos dedicarnos a nuestra labor con pasión y nuestra sensación de bienestar se incrementa.

vocación

La vocación, una pasión. Importancia de desarrollar la vocación en los jóvenes.

El bienestar personal es un estado subjetivo, que aparece como consecuencia de un conjunto de factores psicosociales. La vocación es uno de los factores psicosociales, que determinan el grado de bienestar percibido y vivido por la persona. Cuando nos dedicamos a algo que nos permite crecer personal y profesionalmente, que nos llena y nos gusta, podemos dedicarnos a nuestra labor con pasión y nuestra sensación de bienestar se incrementa.

Es fundamental apoyar el proceso de desarrollo de la vocación en los jóvenes y adolescentes, ya que es parte del desarrollo de su personalidad y les permitirá dedicarse a algo que les proporcione bienestar y les permita apasionarse y desarrollarse.

El proceso de descubrimiento y de desarrollo de la propia vocación es complejo y diferente para cada persona. Es un proceso de desarrollo, unido al desarrollo personal, que tiene varios componentes claves que lo determinan:

  • El componente emocional cobra una especial importancia, los miedos, los anhelos y la pasión van a dar forma al desarrollo.
  • La capacidad de tomar decisiones.
  • Capacidad de esfuerzo y de superación.
  • Tolerancia a la frustración.
  • Auto concepto y autoestima.

Es muy importante conocerse a uno mismo, saber cuáles son nuestras aptitudes, nuestros gustos y guiarnos por nuestras emociones, sin miedos.

8 Pautas para ayudarles a Desarrollar la Vocación que les apasiona

  1. Desarrolla su auto concepto y su autoestima. Conocerse a sí mismo, ser consciente de sus aptitudes, las fortalezas y las debilidades es fundamental, así como creer que es capaz de lograr su sueño.
  2. Enséñale estrategias de toma de decisiones. Le ayudara a saber qué es lo que quieren realmente.
  3. Trabaja su capacidad de esfuerzo, toda elección va a suponer un riesgo y un esfuerzo.
  4. Capacidad de tolerar la frustración y afrontar el fracaso. En el camino, es normal encontrar dificultades y frustraciones.
  5. Edúcales para no tener miedo, decidir sin temor al fracaso, o a consecuencias negativas.
  6. Enséñales a disfrutar de lo que hacen, a darse cuenta de que es aquello que les apasiona.
  7. Dales tiempo para descubrir su vocación, es un proceso ligado al desarrollo de la personalidad. Es normal que encuentren dudas y que no sepan porque decantarse, es importante respetar sus tiempos y dejar que desarrollen su personalidad.
  8. Ayúdales a que no se desanimen. El desarrollo de la vocación es un proceso continuo que atraviesa varias fases, es dinámico y cambiante y gradual (requiere unos pasos) y conseguirlo costará esfuerzo.

Es posible seguir aprendiendo más sobre el desarrollo de la vocación, para saber cómo motivar a cada joven en las diferentes etapas de su crecimiento. Existen escuelas donde imparten formación y cursos para poder continuar ejercitando estos conocimientos.

Celia Rodriguez Ruiz

Mas artículos que te pueden interesar:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)