La figura de fuero ha cobrado relevancia en los últimos días por el caso de Cuauhtémoc Blanco, legislador de Morena y ex gobernador de Morelos, pues este privilegio estuvo a discusión en la Cámara de Diputados. Aquí te contamos de qué se trata.
El ex mandatario estatal fue denunciado por intento de violación por Nidia Fabiola, su media hermana. Por este caso, la Fiscalía de Morelos, cuando era encabezada por Uriel Carmona Gándara, solicitó el desafuero del también ex futbolista en febrero.
- Te recomendamos Sheinbaum se pronuncia por discutir la eliminación del fuero Política

¿Qué es el fuero?
El fuero es el conjunto de prerrogativas de que gozan altos funcionarios, mencionados en el artículo 110 constitucional, que les permiten desempeñarse en condiciones de independencia, inviolabilidad e inmunidad mientras dure su encargo, sin perjuicio de que puedan quedar privados de dichos privilegios para los efectos legales correspondientes.
Así lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la publicación El fuero, que corresponde a la sexta entrega de la serie Grandes temas del constitucionalismo mexicano.
Entre los altos funcionarios que contempla el artículo 110 constitucional, se encuentran:
- Senadores
- Diputados federales
- Gobernadores
- Diputados locales
- Ministros de la SCJN
- El fiscal General de la República
- El consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Magistrados del Tribunal Electoral
¿Por qué no se puede enjuiciar a quien tiene fuero?
En la publicación de El fuero, la SCJN señala que que esta figura establece que los altos funcionario de la federación gocen de "inmunidad para ejercer sus funciones".
Así, "a menos que se les desafuere, no pueden ser perseguidos penalmente, a fin de salvaguardar la independencia e inviolabilidad de su gestión".
Estas prerrogativas les permiten desarrollar sus atribuciones sin temer represalias o acusaciones temerarias, agrega la Corte, sobre todo en virtud de que suelen constituirse en críticos del gobierno.
Además, el fundamento del fuero puede encontrarse en la necesidad de proteger la autonomía del Poder de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) al que pertenecen.
¿Cómo es el procedimiento para sanciones a un alto funcionario?
En artículo 110, la Constitución establece que las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público.
Para la aplicación de las sanciones a que se refiere este precepto, la Cámara de Diputados procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa declaración de la mayoría absoluta del número de los miembros presentes en sesión de aquella Cámara, después de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado.
"Conociendo de la acusación la Cámara de Senadores, erigida en Jurado de sentencia, aplicará la sanción correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión, una vez practicadas las diligencias correspondientes y con audiencia del acusado".
Fuero en el caso de Cuauhtémoc Blanco
Para el caso de Cuauhtémoc Blanco, en febrero de 2025, la Fiscalía de Morelos presentó formalmente ante la Cámara de Diputados la solicitud de declaración de procedencia contra el diputado morenista, bajo la acusación de violación en grado de tentativa en contra de su presunta media hermana Nidia Fabiola.
No obstante, el proceso quedó sin efecto desde que la Sección Instructora concluyera que la solicitud presentaba inconsistencias y deficiencias en la integración del expediente.
Este 27 de marzo, Blanco Bravo señaló que la denuncia "es una revancha" y confabulación entre el ex fiscal Uriel Carmona Gándara, con quien mantuvo una confrontación personal seis años, y de Nidia Fabiola, quien se negó a renunciar a su puesto como directora general en la Secretaría de Economía durante la gestión del ahora diputado y, a cambio, exigió un millón de pesos.

Con información de David Monroy.
ROA