Últimamente me gusta poner información sobre estudios de temas relacionados con salud, nutrición y ejercicio. Algunos resultados pueden ser sorpendentes, mientras que otros (como este que presento ahora) son bastante de sentido común. Me refiero al hecho de que la actitud de los padres influye en que los hijos practiquen ejercicio.
Todos sabemos que la educación es fundamental, y que los comportamientos que aprendemos de niños son los que fácilmente perduran durante toda la vida, por lo que no nos extraña nada leer ahora que la forma de comportarse de los padres influye en los hábitos de ejercicio de sus hijos.
Sin embargo, como nuestro conocimiento se construye a través de estudios replicables, me parece interesante pararnos a comentar este, en el que se estudió a 200 familias con hijos con edades de 2 a 4 años, con el objetivo de determinar cómo influía el trato de sus padres en los niveles de actividad física de los pequeños.
La principal diferencia en cuanto al comportamiento de los niños, cuyos hábitos eran bastante parecidos, es que los hijos de padres que pasaban menos tiempo en casa y que no podían compartir tanto tiempo con sus hijos (puede que estén en casa, pero no atendiendo directamente a los pequeños)pasaban una media hora más al día realizando actividades sedentarias.
Esto puede parecer poco, pero sumando media hora todos los días durante varios años supone una actividad física mucho menor que otros niños de esa edad. Teniendo en cuenta la importancia del ejercicio en la etapa infantile, es algo a tener en cuenta.
Lógicamente, como podíamos imaginar, el estudio también remarca que los hijos cuyos padres jugaban de forma activa con ellos tenían hábitos más activos que aquellos que jugaban a actividades sedentarias. Todo lo expuesto es muy básico: si los padres juegan con sus hijos, es más fácil que estos estén activos. Si además el juego consiste en actividad que requiera ejercicio, los niños se moverán más, harán más ejercicio y se habituarán a que el ejercicio es algo natural, cotidiano, sano y necesario.
Imagen | Tiffany Dawn Nicholson
Fuente | Univision Salud
Ver 14 comentarios
14 comentarios
manu2
Supongo que yo soy la escepción que cumple la regla. Mis padres nunca han practicado deporte, mi hermana tampoco, ni lo ven por televisión, y sin embargo yo lo practico a todas horas, me encanta y lo necesito para ser feliz. Además me gustan casi todos, y mis padres en vez de animarme me dicen que paso demasiado tiempo en el gimnasio o jugando a baloncesto, en fin ellos se lo pierden.
cabito
Bueno. Aunque me parece que este post está fenomenal y estoy en todo de acuerdo, porque tiene su lógica , y por supuesto no hay regla sin excepción , en mi caso ha sido al revés, con mi padre, que de tanto verme hacer deporte a diario y aguantar pacientemente mis argumentos sobre los beneficios del deporte, ahora que se ha jubilado no puede pasar un día sin su paseíllo diario, que yo al principio pensé que seria un paseo en plan "mirar escaparates", pero un día fui con el y ¡jo!, parece que lleva un cohete en el culo, y nunca anda menos de 1 hora. Me llena de orgullo y satisfacción ....
Juancamina
Está muy interesante. Yo agregaría quizá que el factor genético podría tener que ver. Padres "activos" además de contagiar a sus hijos por imitación, podrían transmitirlo como caracteristica heredable. Siempre +10 tus post Miguel. Abrazo Juanca.
drake_verso
Hay personas que se aburren si no hacen nada, necesitan actividad, otros sin embargo ven una tortura subir las pulsaciones del corazón, creo que hay genes que nos hacen ser más activos o más pasivos y dependiendo del entorno podremos decantarnos por un estilo de vida u otro.
hidratacion
Opino lo mismo, los padres son el ejemplo a seguir para los niños, si ellos practican deporte, los niños también tomarán esos hábitos.
lulud
Atención a la conversación de mi prima con una amiga mientras se comen una bolsa de patatas fritas, casi a las 14 de la tarde antes de comer: - Mi hija come mucho y súper bien. Para comer ternera con patatas y de postre helado, a la tarde sandwich de nocilla con un batido de chocolate y para cenar se comió 5 trozos de pizza! Yo flipaba.
17751
Opino que los padres son la mayor influencia para los hijos, si los padres practican deportes es muy probable que los hijos también lo hagan. Hay que dejar la vida sedentaria e inculcar a nuestros hijos una vida más activa. terreno lima